Resumen de la campaña oftalmológica 2009

La ONGD Anawim ha realizado este año la campaña Oftalmológica en el archipiélago de las islas Bijagos (Guinea Bissao), más concretamente en la isla de Orango. También nos desplazamos a las islas de Orangosiño y Canobo para pasar consultas y detectar posibles patologías que pudiésemos operar.

Los enfermos se desplazaban a Orango y allí recibían el tratamiento quirúrgico, quedando ingresados un día. Tenemos constancia de haber visto en consultas a pacientes de otras islas y de Bissau que se desplazaron por sus propios medios.

El proyecto ha consistido en un programa de cirugía oftalmológica (cataratas, pterigión y tracomas) y una consulta de refracción, con la donación de gafas graduadas.

El equipo humano lo formaban 9 personas españolas (2 oftalmólogos, 5 enfermeras, 2 auxiliares y 1 técnico) y 3 personas guineanas (1 oftalmóloga, 1 óptico y 1 técnica en oftalmología).

Todo el material empleado lo llevamos nosotros desde España, tanto el material fungible como los equipos médicos (microscopio quirúrgico, lampara de hendidura, biómetro, facoemulsificador , oftalmómetro, oftalmoscopios, caja de pruebas, optotipos, autoclave ,etc.)

Hemos utilizado las instalaciones del IBAP (Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas) para montar toda la infraestructura necesaria:

  • Un edificio lo hemos usado para quirofano y prequirofano ademas de zona de esterilización.
  • En otra de las dependencias se instaló una consulta oftalmológica y almacén de todo el material.
  • Y en la tercera se habilitó una hospitalización para los pacientes operados.

RESULTADOS:

Consultas totales: 551

En Orango: 441
En Canobo: 76
En Orangosiño: 34

Consultas refracción: 208
Gafas graduadas donadas: 159

Cirugía totales: 179

Cataratas: 118
Pterigión: 50
Entropion: 10
Otras: 2

En conclusión debemos decir, que conociendo otras zonas del país en las que ya hemos trabajado en años anteriores, el archipiélago de las Bijagos es la zona mas necesitada del país de proyectos sanitarios, principalmente por su condición de insularidad y por la falta de profesionales sanitarios. La gran afluencia de pacientes con patologías diversas hace que sea urgente la presencia de un médico en las islas del Parque de Orango.

Nuestra intención es volver el próximo año después de los resultados obtenidos en esta primera campaña en las islas.

Deja una respuesta