Participa como empresa o institución solidaria

¿Por qué colaborar?

«Algunos piensan que las empresas son parte del problema, pero yo creo que trabajando conjuntamente con gobiernos, ONG, sindicatos y las Naciones Unidas, las empresas pueden y deben ser parte de la solución. Pueden mejorar las condiciones de trabajo, proteger el entorno y, sobre todo, pueden mejorar las perspectivas de aquellos que, ahora mismo, están fuera del mercado»

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.
Presentación de El Pacto Mundial sobre Responsabilidad Social, en España 9/4/2002

2 de cada 3 ciudadanos europeos quieren que las empresas vayan más allá de su función histórica de tener beneficios, pagar impuestos, crear empleo y obedecer la ley. Piden que las compañías contribuyan a objetivos sociales mucho más amplios.

Más de la mitad de la población europea presta cuidadosa atención al comportamiento social de las empresas. Uno de cada cinco consumidores ha premiado o castigado a una empresa basándose en su función social percibida y la mayoría pretende continuar actuando así.

La contribución a la sociedad tiene sentido para la empresa porque el apoyo a los más desfavorecidos tiene sentido para las personas y las personas conforman los distintos públicos de las empresas: son sus trabajadores, sus consumidores, sus clientes y sus inversores.

Por eso la acción social se contempla como un elemento de creación de valor ya que es una demanda real de su entorno y por lo tanto puede integrarse en su gestión y en su estrategia sin perder su papel de creadora de riqueza, su razón de ser en la sociedad.

Formas de colaborar

Si quieres que la empresa o institución que representas pase a formar parte del colectivo de empresas e instituciones solidarias, que luchan por hacer un mundo más justo, puedes hacerlo de cualquiera de las siguientes formas:

  • Aportación económica puntual: a través de donativos desgravables (cupón).
  • Patrocinio de actividades concretas: charlas, jornadas, revista…
  • Cesión de espacios físicos para actos públicos (charlas, coloquios, ruedas de prensa) y para puntos de
  • información (displays y cartelería en puntos comerciales y entidades bancarias, colocación de huchas)
  • Prestación de servicios profesionales
  • Donaciones en especie

Instituciones y empresas solidarias

Deja una respuesta