Contraparte del proyecto de apadrinamientos de Colombia
La ONGD ANAWIM en este proyecto trabaja en colaboración con la Fundación Colombiana para la Nutrición Infantil «NUTRIR», institución privada sin fines de lucro que forma parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar de Colombia.
Ubicación del proyecto
Esta actividad se desarrolla en los barrios marginales de Bogotá (Usaquén y Barrios Unidos), cuya vida se caracteriza por:
· Escasez de infraestructuras básicas
· Alto índice de paro
· Elevados niveles de jóvenes con problemas sociales asociados a la drogadicción y pandillaje
· Desarraigo familiar.
Además de esto, todo el país está condicionado por los graves problemas causados por la guerra civil encubierta que se esta desarrollando desde hace varias décadas, cuya principal consecuencia es el fenómeno social denominado Desplazados, es decir: personas que deben dejar sus casa y marchar a otra zona del país acosados tanto por la guerrilla como por el narcotráfico.
Si a esto unimos que la enseñanza en Colombia no es gratuita y el sistema educativo es de media jornada, nos encontramos:
Por un lado un gran absentismo escolar puesto que las familias muchas veces no pueden hacer frente a los costes de la matrícula y otros gastos escolares, y si consiguen matricular a su hijo es frecuente que éste tenga que abandonar la escuela para ayudar a la economía familiar.
Por otro lado, los niños que sí están escolarizados disponen de mucho tiempo libre (media jornada) sin ningún control ni actividad programada.
El aspecto sanitario de la población también ofrece grandes carencias, puesto que la sanidad de Colombia tampoco es gratuita, por lo que las familias con recursos económicos escasos tienen grandes dificultades para llevar a sus hijos al médico y si lo hacen raramente pueden conseguir las medicinas puesto que no tienen dinero para comprarlas.
Los niños
La situación de los niños en estas condiciones es de una gran nivel de desnutrición, con grandes carencias físicas, trabajando a muy temprana edad y acabando en muchos casos en la delincuencia, el pandillaje y la drogadicción
Qué hacemos con el plan padrinos
Primeramente se selecciona a los niños más necesitados y a partir de ese momento nuestro trabajo consiste en:
· Vincularlos al servicio de almuerzo que se les da en horario escolar y que en muchas ocasiones es su única comida del día.
· Promover su ingreso en la escuela primaria o secundaria
· Apoyar a los niños y jóvenes con el vestuario y útiles escolares para facilitar su permanencia en la escuela y su éxito en el rendimiento escolar
· Facilitarles atención médica y odontológica según sus necesidades. Se cuenta para ello con un grupo de profesionales médicos y odontólogos que colaboran gratuitamente o con tarifas mínimas previamente
· Conformar grupos de formación y crecimiento personal, con los escolares y adolescentes, tendentes a generar procesos que despierten su sentido de pertenencia e identidad, eleven su autoestima y los lleve a aumentar su rendimiento escolar y ser protagonistas de su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Apadrinamiento
El apadrinamiento de los menores consiste en facilitar a las personas interesadas los datos de un niño o una niña: su nombre, fotografía, edad, etc… para poder mantener una correspondencia y contacto con el. El padrino recibe periódicamente un informe de la marcha del proyecto y de la evolución del niño. La cuota es de sólo 16 € al mes ( 192 € al año ).
Con ese dinero puedes conseguir que un niño o una niña pueda tener una oportunidad de cambiar su destino.