Contraparte del proyecto de apadrinamientos en Nicaragua
La ONGD ANAWIM, para llevar a cabo este proyecto en Nicaragua, trabaja en colaboración con la Asociación AHIMSA,l Centro de Investigación y Trabajo Social, que nace en el Barrio Memorial Sandino en 1998 bajo el impulso de dos personas ajenas a dicho barrio .Actualmente consta de 29 socios, de los cuales 16 son del mismo Barrio. La Junta Directiva de Ahimsa la componen únicamente mujeres del barrio y alrededores. Ahimsa es una asociación que trabaja en dicho barrio, que ha pasado de ser un asentamiento sin servicios ni organización comunitaria a tener unas infraestructuras propias, organizativas y con grandes proyectos.
Ahimsa desde un primer momento y siempre se ha identificado con los colectivos y personas más vulnerables y pobres: niños, adolescentes, jóvenes y mujeres, ofreciéndoles siempre a todos ellos una atención prioritaria y específica.
Ubicación del proyecto
Nicaragua es un país económicamente muy deprimido con una de las deudas externas mayores que le ha convertido en el país más pobre del centro y sur de América. Managua, su capital, esta rodeada de asentamientos marginales muy pobres, uno de ellos es el barrio Memorial Sandino donde se lleva a cabo este proyecto.
Las características del barrio son de asentamientos progresivos en expansión:
- Servicios básicos precarios o ausentes.
- No hay pavimentación, ni alcantarillados, ni tratamiento de aguas negras.
- El alumbrado público es insuficiente.
- El agua potable la cortan durante el día debido a que la instalación es muy precaria.
- Las casas son pequeñas y construidas con materiales inseguros o reutilizados: zinc, plástico, madera, cartón… y están ocupadas muchas veces por más de una familia, en la mayoría de los casos sin empleo fijo.
A esto debemos añadir una muy baja preparación académica y técnica de los habitantes del barrio que hace muy difícil su acceso al trabajo y les aboca a la pobreza indefinida.
Cabe destacar que la extrema pobreza, la falta de controles de los padres sobre los hijos, las familias desintegradas, la violencia doméstica y la carencia de alternativas de trabajo, estudios y diversión fomentan los niveles de la desintegración familiar, pandillas, violencia y desorden social.
Los niños
A consecuencia de estas condiciones de vida, los niños son los más castigados con: enfermedades, violaciones, maltratos, analfabetismo, etc.
Qué hacemos con el plan padrinos
En este programa se atiende a niños y niñas menores de 14 años de las familias más pobres del barrio. Con el aporte de los padrinos se crea un Fondo Social Infantil orientado al desarrollo de diversas actividades contempladas en el trabajo socio-familiar que realiza la Asociación AHIMSA con el apoyo de ANAWIM. Se atiende a una población infantil de 250 niños y niñas aproximadamente, hijos de las familias más vulnerables del barrio.
Con la ayuda de los padrinos se prioriza a los niños apadrinados, pero todos los del programa se benefician de una u otra forma.
Las actividades que se llevan a cabo con el Fondo Social Infantil son:
- Alimentación: se mejora su situación nutrición a través de un comedor escolar.
- Salud: los niños tienen un expediente médico y un seguimiento individualizado (vacunación, desparasitación, administración de vitaminas…
- Escolarización: se apoya económicamente a la familia para garantizar la asistencia a la escuela con subvención en todo o en parte de la matrícula y el material escolar básico. Se hace un seguimiento de la escolarización para evitar la deserción o el abandono a mitad de curso.
- Actividades culturales y deportivas: se intenta garantizar un espacio mínimo de recreación positiva en los niños y niñas para ayudar a establecer nuevos marcos sociales, de convivencia y culturales con la participación de los padres (fiestas, excursiones…)
Apadrinamiento
El apadrinamiento de los menores consiste en facilitar a las personas interesadas los datos de un niño o una niña: su nombre, fotografía, edad, etc… para poder mantener una correspondencia y contacto con el. El padrino recibe periódicamente un informe de la marcha del proyecto y de la evolución del niño. La cuota es de sólo 16 € al mes (192 € al año).
Con ese dinero puedes conseguir que un niño o una niña pueda tener la oportunidad de cambiar su destino.
Si estas interesado envíanos el formulario y te enviaremos la documentación necesaria.