Tratamiento de quemaduras en Gambo. Etiopía

La ONG Anawim lleva colaborando con el Hospital Rural General de Gambo (Etiopía) desde el año 2005, desarrollando allí varios proyectos como “Becas para la Formación de Personal Sanitario para el Hospital” y “Tratamiento de la Malnutrición Grave”.

Durante los años 2011-2012, se llevó a cabo este proyecto con el objetivo de disminuir la mortalidad hospitalaria relacionada directa o indirectamente con las quemadura en población infantil y adulta del Hospital General de Gambo. Ofreciendo la atención sanitaria necesaria a pacientes con quemaduras graves y con quemaduras leves, consiguiendo reducir la mortalidad hospitalaria, especialmente en niños y mujeres; así como las secuelas que se producen como consecuencia de esta problemática.

Los países en desarrollo tienen una alta incidencia de lesiones por quemaduras, Alta tasa densidad de población, el analfabetismo y la pobreza son los principales factores demográficos asociados con un riesgo elevado de lesiones por quemadura.

Desde el punto de vista de  Salud Pública, las quemaduras en la población infantil constituyen un serio problema  debido al alto riesgo de mortalidad que presentan en relación al adulto, así como por acarrear lesiones invalidantes, funcionales y estéticas que causan desajustes psíquicos, sociales y laborales durante toda la vida.

Los pacientes quemados son fundamentalmente:

  1. Los niños se queman al andar en la casa con el fuego.
  2. Las mujeres tienen mayor riesgo de afectación que los hombres, porque están más tiempo en casa. Algunas mujeres que acuden al hospital para ser atendidas por este problema tienen epilepsia y esto provoca que tengan un mayor riesgo de padecer quemaduras pues durante las convulsiones características de esta enfermedad no tienen control de sus acciones

Con la ayuda de una enfermera voluntaria que se desplazó a Gambo, se formó al propio personal del hospital en el campo del tratamiento de Quemados.

Además, se dio formación al equipo de vacunación del hospital, para informar a las madres de la importancia de la prevención de las quemaduras. Y de hicieron charlas de sensibilización en los poblados cercanos al hospital, y en la escuela de Gambo.

También se habilitó, en las salas de pediatría y cirugía, una zona para la atención y cura del niño y adulto quemado, dotándolas de material como camas articuladas, colchones antiescaras, etc.

Este proyecto pudo llevarse a cabo gracias a las subvenciones recibidas del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, y de la Diputación de Valladolid. DiputacionValladolid2Ayto.SanVicentRaspeig

Deja una respuesta